Anuncios

La diferencia entre ere y erte en el ámbito laboral

¿Qué son el ERE y el ERTE?

Anuncios

En el mundo laboral español, los términos ERE y ERTE se han vuelto cada vez más comunes, especialmente en tiempos de crisis. Pero, ¿sabías que aunque suenen similares, tienen significados muy distintos? Vamos a desglosar qué es cada uno y cómo pueden afectar tanto a trabajadores como a empresas. Imagina que estás en una gran reunión y de repente escuchas estas palabras. ¿Te sentirías perdido? No te preocupes, aquí te lo explicamos de manera sencilla.

¿Qué es un ERE?

Un ERE, o Expediente de Regulación de Empleo, es un procedimiento que permite a una empresa despedir a un número significativo de empleados. Puede ser por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Es como si la empresa se viera en una encrucijada y tuviera que tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Imagina que tienes un barco y, debido a una tormenta, necesitas lanzar algunas cosas por la borda para que el barco no se hunda. Eso es lo que hace un ERE: la empresa, en su afán de mantenerse a flote, tiene que dejar ir a parte de su tripulación.

Tipos de ERE

Los ERE se dividen en dos tipos principales: ERE temporal y ERE extintivo. El primero permite que los despidos sean temporales, mientras que el segundo implica una terminación definitiva del contrato laboral. Si lo llevamos al mundo de los deportes, sería como si un jugador se lesionara y el equipo decidiera dejarlo fuera por un tiempo (ERE temporal), o si decidieran despedirlo porque ya no encaja en la estrategia del equipo (ERE extintivo).

¿Qué es un ERTE?

Quizás también te interese:  Extensión del contrato de alquiler por 6 meses

Por otro lado, un ERTE, o Expediente de Regulación Temporal de Empleo, es una medida que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de sus empleados. A diferencia del ERE, que es más drástico, el ERTE es como una pausa en el juego. Imagina que estás viendo una película que te encanta, pero de repente el proyector se detiene. No es el final de la película, solo un momento de pausa para ajustar algo. Así es un ERTE: la empresa puede reducir costos sin despedir a sus trabajadores de manera permanente.

Anuncios

Tipos de ERTE

Los ERTE también pueden clasificarse en diferentes tipos: ERTE por fuerza mayor, ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, y ERTE por causas de fuerza mayor. Cada uno tiene sus propias características y requisitos. Por ejemplo, un ERTE por fuerza mayor podría ser necesario si una empresa se ve afectada por un desastre natural o una pandemia, como la que vivimos recientemente. En estos casos, la empresa no tiene control sobre la situación, pero necesita adaptarse para seguir adelante.

¿Cómo afecta un ERE o un ERTE a los trabajadores?

Anuncios

Ahora que hemos definido ambos términos, es importante hablar de cómo afectan a los trabajadores. Un ERE puede ser devastador. La incertidumbre de perder el trabajo puede generar ansiedad y miedo. Es como si de repente te quitaran el suelo bajo tus pies. Pero un ERTE, aunque también puede ser difícil, suele ser más llevadero. Los trabajadores pueden ver esto como una oportunidad para reorientarse, formarse en nuevas habilidades o incluso buscar nuevas oportunidades laborales mientras están en pausa. Aunque no deja de ser complicado, hay una luz al final del túnel.

Derechos de los trabajadores en un ERE y un ERTE

Es crucial que los trabajadores conozcan sus derechos en ambos casos. En un ERE, los trabajadores tienen derecho a indemnización, que suele ser un porcentaje de su salario por cada año trabajado. En un ERTE, los trabajadores pueden acceder a prestaciones por desempleo, y en muchos casos, la empresa debe garantizar que no se produzcan despidos definitivos. La ley está de su lado, pero es fundamental que estén informados y que se asesoren adecuadamente.

¿Qué implica el proceso de un ERE y un ERTE?

El proceso de un ERE o un ERTE no es algo que se decida de la noche a la mañana. Ambos requieren un procedimiento formal y deben ser comunicados a los trabajadores y a la autoridad laboral. En el caso de un ERE, la empresa debe presentar un plan detallado y justificar las razones por las que necesita despedir a empleados. Por otro lado, un ERTE, aunque es más flexible, también debe seguir un protocolo que incluye consultas con los representantes de los trabajadores.

El papel de los sindicatos

Los sindicatos juegan un papel crucial en la defensa de los derechos de los trabajadores durante estos procesos. Actúan como intermediarios entre la empresa y los empleados, asegurándose de que se respeten los derechos laborales. Imagina que estás en una partida de ajedrez y tienes un aliado que te ayuda a tomar decisiones estratégicas. Eso es lo que hacen los sindicatos: protegen los intereses de los trabajadores y luchan por condiciones justas.

Impacto de la situación económica en ERE y ERTE

Quizás también te interese:  La importancia de la Ley Orgánica de Protección de Datos

La situación económica de un país influye directamente en la frecuencia con la que se utilizan los ERE y ERTE. Durante períodos de crisis, como la pandemia de COVID-19, vimos un aumento en el uso de ERTE, ya que muchas empresas intentaron evitar despidos masivos. Es como si todos estuvieran tratando de mantener sus casas a flote en medio de una tormenta económica. Por otro lado, cuando la economía se estabiliza y crece, las empresas suelen recurrir menos a estas medidas. ¿No es curioso cómo el ciclo económico afecta nuestras vidas laborales?

Quizás también te interese:  Cómo saber en qué régimen estoy casado

Perspectivas futuras

Mirando hacia el futuro, es probable que continuemos viendo ERE y ERTE como herramientas de ajuste en el ámbito laboral. La forma en que las empresas gestionan sus recursos humanos seguirá evolucionando, especialmente con el auge del teletrabajo y la digitalización. La flexibilidad se ha convertido en una necesidad, y tanto empresas como trabajadores tendrán que adaptarse a este nuevo panorama. ¿Estamos preparados para los cambios que se avecinan?

  • ¿Se puede solicitar un ERE o ERTE de manera individual?
    Generalmente, los ERE y ERTE son procesos colectivos, pero hay excepciones en casos específicos.
  • ¿Qué sucede si una empresa no cumple con el proceso legal para un ERE o ERTE?
    Si una empresa no sigue el procedimiento adecuado, los despidos pueden considerarse improcedentes y los trabajadores pueden reclamar sus derechos.
  • ¿Qué tipo de ayudas pueden recibir los trabajadores en un ERTE?
    Los trabajadores en ERTE pueden acceder a prestaciones por desempleo, y en algunos casos, se les puede ofrecer formación o reconversión laboral.
  • ¿Pueden los trabajadores negarse a un ERE o ERTE?
    Los trabajadores pueden expresar su desacuerdo, pero el proceso legal debe seguir su curso. Sin embargo, tienen derecho a ser informados y a participar en las negociaciones.
  • ¿Cómo afecta un ERE o ERTE a la reputación de la empresa?
    Ambos pueden tener un impacto negativo en la reputación de una empresa, ya que pueden percibirse como signos de inestabilidad o mala gestión.